Logo Portal

EMIMET
BUSCADOR

Aprendiendo sobre el agua

H2O

PROCEDENCIA Y TRATAMIENTO
El agua puede tener un origen superficial (ríos, lagos) o subterráneo (extracción mediante pozos). Según la calidad puede necesitar un tratamiento de potabilización, o simplemente una desinfección.
 

FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE POTABILIZACIÓN
El proceso de potabilización del agua consta de los siguientes pasos: 

a.) Pretratamiento: un primer cribado sirve para eliminar los cuerpos extraños presentes en el agua. Se hace también unaprimera dosificación de cloro o premanganato potásico.
b.) Coagulación-flocuación-decantación: Separamos las partículas que flotan en el agua para poder extraerlas.
c.) Filtración sobre lecho de arena: El agua todavía contiene microflóculos, que son retenidos en un fondo de arena.
d.) Dosificación de cloro final: Después el agua pasa a un depósito desde donde se lanza a la red. 

 

ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
El proceso de potabilización no tiene lugar necesariamente cerca de la ciudad o población abastecida. El agua potable ha de ser bombeada a través de grandes tuberías hasta llegar a su destino. A esto se le llama Aducción.
Ya en la población el agua se distribuye a través de una serie de tuberías de distinto tamaño o diámetro, de manera que llegue a cada punto de suministro a la presión acordada y en la cantidad necesaria. A lo largo de la red hay elementos de control, de seguridad, de desinfección y de impulsión que garantizan de forma activa la mejor distribución del agua.
La red de distribución acaba en cada una de las entradas a los edificios abastecidos. A estos tubos de entrada se les llama acometidas.
El mantenimiento de la red de distribución en óptimas condiciones de operación es el reto diario de las empresas de abastecimiento de agua
  

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
Tras el uso responsable del agua se produce el desecho de una cierta cantidad que tras ser usada ha sufrido una transformación que la hace ya inútil para el abastecimiento o incluso peligrosa para la salud pública. La recolección de estos vertidos se realiza a través de la res de saneamiento urbano o alcantarillado, en las cuales el agua discurre generalmente por el simple efecto de la gravedad.

Las redes de alcantarillado convergen en grandes tuberías llamadas colectores, que vierten su contenido a cauces controlados o al mar, o más frecuentemente a Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Si es necesario el vertido se realiza con ayuda de estaciones de bombeo que impulsanel agua hasta el lugar de tratamiento o de vertido. 

 

DEPURACIÓN

Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales realizan en un reducido espacio la labor de depuración que la naturaleza lleva a cabo normalmente en los ríos y mares. La labor la realizan además tratando caudales mucho mayores de los que la capacidad de depuración de la naturaleza podría tratar. Procesos físicos, químicos y biológicos se combinan para dejar el agua tratada en condiciones tales que no resulte peligroso para el hombre ni nocivo para la naturaleza su vertido a un cauce o al mar. La incorporación de nuevas tecnologías y la recuperación de los residuos producidos, llamados "fangos" son objetivos medioambientales para los operadores de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales